![](https://static.wixstatic.com/media/9ed063_53b90dfdea5749ac908d76514dee1775.jpg/v1/fill/w_1920,h_1278,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/9ed063_53b90dfdea5749ac908d76514dee1775.jpg)
¿Cómo es una sala de proyecciones?
Aunque no sea del todo legal, el Cine La Salle tuvo la amabilidad de mostrarnos cómo funciona su sala de proyecciones. Fuimos realmente afortunados, puesto que en pocas semanas el proyector será cambiado por uno totalmente digital, por lo que todo el proceso clásico desaparecerá para siempre.
El colocar una película en el proyector lleva su tiempo. josé Ugarte, responsable del Cine La Salle, nos explicó todo el procedimiento:
1. La película, según su duración, viene enrollada en seis o siete cajas metálicas.
2. Las películas se van deserronllando de una en una y mediante una maquina que va desenrrollando desde un punto hasta enrrollarlo en el otro, que se colocará más adelante en el proyector.
![](https://static.wixstatic.com/media/9ed063_c21b478b3647410b8ee69ac66b06c2b8.jpg/v1/fill/w_441,h_392,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/9ed063_c21b478b3647410b8ee69ac66b06c2b8.jpg)
3. Los rollos de película se pegan con celo una a una. Usualmente, se deja una marca con papel brillante para saber donde cortan.
4. Una vez juntados todos los rollos, se coloca la película en el proyector. Normalmente, suele ser el proceso más cansino porque la película completa puede llegar a pesar más de 40 kg.
5. Una vez en el proyector, se rebobina la película.
6. Y por supuesto, siempre asegurarse de que la película está en buenas condiciones y hay que hacer siempre las pruebas con el proyector antes de emitir la película.
![](https://static.wixstatic.com/media/9ed063_192a3702cad147b391c81dca8e27ae2e.jpg/v1/fill/w_442,h_294,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/9ed063_192a3702cad147b391c81dca8e27ae2e.jpg)