
Estos son los datos de la audiencia que acudió al cine del Teatro Coliseo de Eibar. En julio y agosto, el recinto suele estar cerrado, por ello que la audiencia sea nula. Sin embargo, si durante estos meses se prevé algún estreno de éxito, suele permanecer abierto. Es el caso de 2011, ya que el 15 de julio se estrenó la octava y última película de Harry Potter (Las reliquias de la muerte, parte 2).
Además, cabe destacar que aquellos meses en los que más audiencia ha habido ha sido gracias al estreno de una película de éxito. Por ejemplo, en noviembre de 2012 se llevó a la gran pantalla EL Hobbit: un viaje inesperado, el primer film de la trilogía. Gracias a este, dicho mes se superó la barrera de 4000 espectadores.
En este gráfico, a mano izquierda, se muestran tanto el número de películas proyectadas como el total de proyecciones en el Coliseo en 2013. Podemos observar que, de un año a otro, descendió notoriamente la cantidad de emisiones. Se contrataron menos películas debido a la crisis, no tanto económica, sino más bien cinematográfica.
A continuación, a mano derecha, observamos la cantidad de actuaciones teatrales que hubo en el año 2013. Se distinguen las representaciones para adultos, infantiles y de calle, además de la división entre las funciones en euskera, castellano y gestuales.
Para los más pequeños, la oferta en euskera es mayor que para los adultos, y ocurre lo contrario con el castellano: se ofrecen más para los mayores que infantiles.
Por otra parte, a pesar de que el teatro en la calle no se de con tanta frecuencia, es el único que ofrece funciones gestuales.
En este último gráfico se muestran la cantidad de grupos de música que actuaron en el Coliseo en 2013, además de el total de conciertos que hubo.
La mayoría fueron de grupos calificados como pop y rock, tanto en euskera como en castellano. Sin embargo, también hubo una oferta significativa en otros formatos, como son el coro o la música clásica.